INTELLIGENCIA ARTIFICCIAL
https://www.unesco.org/es/articles/que-debe-saber-acerca-de-los-nuevos-marcos-de-competencias-en-materia-de-ia-de-la-unesco-para?hub=3261
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION
La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4 (objetivo de desarrollo numero 4 de la agenda 2030 de las Naciones Unidas)
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando rápidamente nuestra vida cotidiana, así como la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos con el entorno. Para apoyar a los sistemas educativos en su adaptación a estos cambios, la UNESCO ha desarrollado dos nuevos marcos de competencias en IA: uno dirigido a estudiantes y otro enfocado en los docentes.
¿Por qué los marcos de competencias en IA son importantes para los países?
A medida que la IA se integra cada vez más en todos los aspectos de la sociedad, los sistemas educativos de mundo entero luchan por mantenerse al día. Los marcos proporcionan una hoja de ruta muy necesaria para que los países puedan desarrollar estrategias educativas de IA éticamente informadas, inclusivas, adaptables y con una visión de futuro.
Al ayudar a estudiantes y docentes para que entiendan el potencial y las limitaciones de la IA, estos marcos pretenden capacitarlos para que la IA sea utilizada de manera responsable y reflexiva, garantizando su contribución positiva a la sociedad y al medioambiente.
Entre los principales beneficios de la IA en la educación se encuentran:
-
Personalización del aprendizaje, ajustando contenidos y actividades al nivel de cada estudiante.
-
Detección temprana de dificultades académicas, gracias al análisis de datos en tiempo real.
-
Reducción de carga administrativa para el profesorado, permitiéndoles enfocarse más en la enseñanza.
-
Ampliación del acceso a la educación, especialmente en regiones con escasos recursos.
Sin embargo, también existen desafíos importantes:
-
Protección de datos y privacidad de los estudiantes.
-
Desigualdades en el acceso a la tecnología y conectividad.
-
Dependencia excesiva de sistemas automatizados, que podrían sustituir el juicio pedagógico humano.
Comentarios
Publicar un comentario